El examen morfológico de sangre y de médula ósea sigue siendo una parte importante del diagnóstico y seguimiento de las enfermedades hematológicas, a pesar de los recientes avances tecnológicos. La citomorfología nos permite obtener una primera impresión y nos orienta hacia otras técnicas que se deben aplicar para llegar a un diagnóstico integrado.
En las recomendaciones de la clasificación de la OMS del año2008 y en la revisión del 2016, la morfología sigue ocupando un papel imprescindible y en algunos casos no es sustituible por otras técnicas, como ocurre en la identificación y cuantificación de blastos, mielodisplasia, células plasmáticas y línea monocítica.
El Atlas de citomorfología hematológica del Grupo Español de Citología Hematológica (GECH), pretende ser una fuente gratuita de consulta de imágenes online y de formación dirigido a hematólogos, residentes de hematología y otros profesionales interesados. Las imágenes proceden del fondo propio de la página web del grupo y de la aportación que han realizado los diferentes grupos autonómicos de citología hematológica de todo el país.
El Atlas está organizado en 20 capítulos que integran todas las hemopatías neoplásicas y no neoplásicas. Las neoplasias hematológicas se han ordenado según la clasificación de la OMS del 2008.
Esperamos que el Atlas os sea de utilidad y os invitamos a formar parte de él enviando imágenes a través de la web del grupo (http://gechem.org).
Lourdes Florensa, Esperanza Tuset y Carolina da Silva
Coordinadoras del Atlas del GECH.