Expresión en sangre periférica de histoplasmosis

Formas levaduriformes de Histoplasma capsulatum en sangre periférica (imágenes superiores): neutrófilo (izquierda) y monocito (derecha) en los que se aprecian dos y tres formas, respectivamente. Médula ósea (imágenes inferiores): macrófago con múltiples formas fagocitadas en su citoplasma (izquierda, MGG) y reacción del PAS (derecha) en la misma célula, que resalta la pared celular del hongo.

Información clínica:

Varón de 32 años, natural de Colombia, con diagnóstico de VIH sin tratamiento antirretroviral desde hace 4 meses. Consulta por fiebre de 15 días de evolución. En una TAC abdominal se objetiva hepatoesplenomegalia.

Información biológica:

Hemograma: Hb 90 g/L, VCM 84 fL; leucocitos 12.97 x 109/L, neutrófilos 10.49 x 109/L y plaquetas 689 x 109/L). Coagulación: TP 19.9 s (10 – 14.5 s) y TPTA 36.9 s (20 – 31 s), fibrinógeno 1.11 g/L (2 – 5 g/L), dímeros D 91.18 mg/L (0.01 – 5 mg/L). Bioquímica general: Triglicéridos 6.25 mmol/L (0.79 – 1.69 mmol/L), LDH 7341 UI/L (120 – 300 UI/L), ferritina 285.96 nmol/L (0.03 – 0.33 nmol/L), CD25s 25 ng/mL (normal 7.5 ng/mL). Recuento CD4+: 0.02 x 109 cel/L (0.5 – 1.5 x 109/L). Estudio microbiológico: Histoplasma capsulatum confirmado por PCR.

Se diagnostica de histoplasmosis diseminada asociada a síndrome hemofagocítico. Se inició tratamiento con anfotericina B liposomal y corticoides, con buena progresión clínica y analítica.

Tipo de muestra: Sangre periférica
Tipo tinción: May Grünwald-Giemsa
Autor/es: Camuña Correa, Javier; Morales Camacho, Rosario Mª; Prats Martín, Concepción; Martín Chacón, Eusebio
Centro de Trabajo: UGC de Hematología y Hemoterapia. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España
Back to Top