Aspirado medular hipercelular con displasia multilínea marcada y presencia de numerosos precursores mieloides y eritroides vacuolados
Varón de 72 años con antecedentes de panarteritis nodosa, condritis en pabellón auricular y una historia de fiebre de origen desconocido de semanas de evolución con anemia y trombocitopenia progresivas. Tras el diagnóstico de su enfermedad reumatológica fue tratado con Leflunomida 20mg, que se suspendió al poco tiempo por. Posteriormente recibió corticoides orales y Azatioprina con escasa mejoría
Hemoglobina 6.5 g/dl, VCM 103.5fl, Leucocitos 6.9x10^9/l, plaquetas 56x10^9/l. Eritropoyetina 296.7 mU/ml. PCR 164mg/l, VSG 103, Ferritina 1213 ng/ml.
Estudio citológico de médula ósea: celularidad incrementada con un incremento de la relación mielo/eritroide (8:1). La serie granulocítica estaba incrementada con elementos en todos los estadios madurativos. Un 25% presentaba rasgos de displasia: hipogranulación, alteraciones del contorno nuclear con numerosos promielocitos alargados o arriñonados y un 15% de los elementos inmaduros con pequeñas vacuolas en número variable. La serie eritroide se encontraba proporcionalmente disminuida, con elementos en todos los estadios madurativos. Se observaba diseritropoyesis del 20% con núcleos en mórula, punteado citoplasmático y rasgos megaloblásticos, elementos bilobulados y en ocasiones multilobulados. En al menos un 10% de los eritroblastos más inmaduros se observan vacuolas citoplasmáticas; además de frecuentes mitosis anómalas . Se observaban numerosos macrófagos con restos de detritus celulares (pero sin hemofagocitosis intracitoplasmática), así como una mastocitosis llamativa con presencia de mastocitos hipergranulares de aspecto normal. Los megacariocitos estaban aumentados y presentaban en al menos un 40% alteraciones morfológicas con predominio de formas monolobuladas de pequeño tamaño, asincronismo madurativo y micromegacariocitos hipolobulados. Sin presencia de vacuolas. Un 1% de la celularidad correspondía a blastos. Con la tinción de Perls no se observaron sideroblastos anillados, pero sí un aumento del hierro en el sistema mononuclear fagocítico.
Genética: Cariotipo normal y FISH de SMD (5q33, 7q31, 20q12 y centromérica 8) sin alteraciones.
Biología molecular: Presencia de mutación somática (Met41Thr) en el gen UBA1 ligado a X en muestra de aspirado de médula ósea.
Diagnóstico: Síndrome de VEXAS (Vacuoles, E1 enzyme, X-linked, autoinflammatory, somatic)